Guillermo La Rosa: Sus experiencias con la bicolor y opina sobre la selección dirigida por Gareca
- El Mortero
- 17 abr 2018
- 5 Min. de lectura
José Salinas Nole
El ex futbolista nacional, goleador con Alianza Lima en la Copa Libertadores, que jugaba como delantero, Guillermo la rosa, nos habló sobre sus experiencias vividas en el fútbol profesional y con la selección. La rosa, también nos contará sus opiniones respecto a los logros que han obtenido los dirigidos por Ricardo Gareca y nos dará sus análisis y opiniones sobre los resultados de los últimos amistosos jugados contra Croacia e Islandia en Estados Unidos.
¿Qué significa el fútbol y que cambios género en tu vida?
Ha sido una profesión, alegrías, una formación en mi vida y muchas cosas más. Por intermedio del deporte he podido conocer países, personas, tener oportunidades como cambiar de vida después que viví en un distrito humilde, sencillo y ahora tener hasta una casa propia. Muchas cosas me dejo el fútbol y significa algo muy importante en mi vida y me siento muy contento por haberlo jugado antes y convertirlo en mi profesión.
¿Qué otros aspectos le ha ofrecido el fútbol?
Estudiar y prepararme en ser director técnico, y en lo laboral, me ayudó en poner mi academia que hoy tiene 24 años. Todas estas cosas poco a poco se han ido dando porque siempre es bueno superarse y no quedarse atrás, siempre teniendo objetivos en la vida.
¿Cómo fue su primera experiencia en el fútbol profesional?
Como la mayoría, tu primer partido profesional te la pasas asustado, pero los compañeros con más experiencia me apoyaron en todo. También es normal estar nervioso, pero con el apoyo del entrenador y el plantel técnico se puede sobrellevar la situación y tener confianza en uno mismo.
Gracias a tu buen rendimiento en la segunda división con el Club el Porvenir de Miraflores fuiste convocado por primera vez a la selección, cuéntame, ¿cómo tomaste esa noticia?
Contento, porque ese era mi sueño, ser convocado por la selección es una cosa espectacular y muy hermosa. Pero tener ese merito no es fácil, todo esto es
gracias a los sacrificios, a la lucha de mis padres y de todos que me apoyaron para poder tener un objetivo y poder cumplir mi sueño y llegar al éxito.
¿Qué te dejó tu paso por el mundial Argentina 78?
Pasar la segunda fase y enfrentarme con Holanda, Escocia, Argentina y Brasil, equipos que yo solo los veía jugar por televisión. Fue un sueño realizado poder jugar contra ellos y que gracias a esa participación pude tener muchas oportunidades.
¿Y España 82?
Fue muy doloroso la eliminación en primera etapa, porque teníamos un equipo que podía dar más pero no jugamos como se venía haciendo en los partidos previos, pero el futbol es así, a veces uno se prepara y gana todos los amistosos, pero a la hora de la verdad o sea los partidos oficiales, sale todo al revés.
¿Cuál ha sido tu mejor momento en la selección?
La primera vez que jugué con la selección y cuando he hecho goles en Colombia y Uruguay que ha quedado marcado, porque ha pasado 36 años y la gente aún me sigue recordando por esas bonitas experiencias.
¿Y el momento que no te gusta recordar?
Cuando Argentina nos gana 6-0.
¿Por qué?
Por el esfuerzo que pusimos y por todos las tonterías que se habló en ese momento. No quisiera recordarlo porque se perdió después que se luchó tanto y que la mayoría de los jugadores teníamos pre contratos con diversos equipos, y después de esa goleada, no se presentó ni un empresario.
Tu mayor ilusión fue anotar un gol en un mundial, ¿Cómo se sintió anotar tu primer gol y el último de la selección en un mundial hasta ahora?
El último gol de la selección fue un momento alegre porque era mi primero gol y a la vez triste porque nos estaban ganando 5-0, y me hubiese gustado que con ese gol se hubiera ganado. Yo tenía la ilusión de meter un gol en un mundial ya que había anotado en todos los lugares donde jugué, y solo me faltaba en un mundial.
Con toda la experiencia que has vivido en los mundiales ¿Qué opina sobre los planteamientos de partidos que ha propuesto Ricardo Gareca en sus dos últimos amistosos?
Cada entrenador tiene un estilo y varias variantes durante su período. y él ha sabido llevar cada etapa que ha vivido la selección haciendo buenos cambios técnicos, por ejemplo el caso de Paolo Guerrero, ahora que no juega ha cambiado su estrategia y ahora el 9 es Farfán, Gareca está haciendo lo mejor con lo que tiene, y esta optando por jóvenes y con gente de experiencia en la cual confía.
Con los cambios realizados en los dos últimos amistosos, ¿Cuáles fueron los pros y los contras?
El caso de Santamaría es algo positivo, porque demuestra que hay seguridad en la banca de suplentes, cuando Rodríguez no pueda jugar ya tiene un buen remplazo. Y los contras se podría decir que Ruidiaz, claro que en su equipo está haciendo goles, pero en la selección aún le falta demostrar más, por eso se sigue extrañando a Guerrero. Y el caso de Benavente, la hinchada debe de dejar de exigirle y presionarlo, deben dejar que juegue tranquilo y que poco a poco se vaya integrando a la selección.
¿Qué jugadores son claves en la selección y cuáles son los que no están para un torneo como un mundial?
Todos los titulares que jugaron las eliminatorias 2018, al menos que por un caso grave como una lesión, se tenga que optar por los que más estén resaltando en ese momento. Y todos los convocados están ahí por sus méritos, y si Gareca los llamó, es porque merecen estar ahí sin ninguna duda.
¿Cuál es la posición en la que la selección le falta mejorar?
El planteamiento que se da en cada partido para las alineaciones depende del estado anímico y físico de cada jugador, porque puede que en los amistosos este rindiendo y después por circunstancias de la vida no pueda estar acto para un torneo. Por eso creo que no cada jugador está cumpliendo hasta ahora con sus posiciones con profesionalismo.
De estos dos amistosos con resultados a favor de la selección, ¿Cuál es su análisis crítico del rendimiento del equipo?
Que está jugando con soltura y con la técnica que se jugaba antes, el pase, la triangulación, pero tienen que tener cuidado en los primeros y últimos minutos y no confiarse, porque en el mundial existen muchas sorpresas. En ese momento no existe el ranking FIFA, ahí todo los equipos salen con todo.
¿Debería seguir dirigiendo a la selección después del mundial?
Eso depende mucho de los dirigentes, pero en lo personal diría que sí, porque ya le agarro la manija al fútbol peruano, y después del mundial, Gareca tendrá más confianza y soltura con la selección. Hay que seguir el ejemplo de las demás selecciones que después de un mundial dejan a los entrenadores seguir dirigiendo.
Si no contáramos con la participación de Paolo Guerrero, usted como ‘9’ que fue ¿Quién podría reemplazarlo?
Farfán y Ruidiaz, no veo otro jugador. Te podría decir Da Silva pero el muchacho se para lesionando, no ha comido camote (risas), y es un proyecto a futuro.
¿Qué espera usted de este último seleccionado? ¿Cuáles son sus expectativas?
Como todos los peruanos, que pase a la segunda fase para estar contentos todos los hinchas y poder seguir creyendo en la ilusión que nos regresaron después de 36 años
Comments