Sabrina Martin: Dejé todo. Nueve meses, están esperando por mí.
- El Mortero
- 17 abr 2018
- 10 Min. de lectura
Actualizado: 18 abr 2018

Josselyn Sotelo Marcelo
La periodista, redactora y editora venezolana del PanAm Post, Sabrina Martín Rondón, habló sobre la situación que se vive en Venezuela, la repercusión que tiene la Cumbre en su país, el conflicto entre Estados Unidos y Siria, y cómo llegó al Perú.
“Tengo en Lima viviendo ocho meses, después de salir de la crisis en Venezuela que todo el mundo sabe que está sucediendo y que los venezolanos estamos enfrentando.
Gracias a Dios, el Perú me ha recibido de manera excelente. Los peruanos son personas muy solidarias, muy respetuosas y que han aprendido a ponerse en nuestros zapatos, a entender lo que estamos sintiendo los venezolanos, porque nos han recibido con los brazos abiertos”, señala.
La periodista no solo agradece a los peruanos por la acogida que le han dado, también se anima a darle una recomendación a sus compatriotas que radican, al igual que ella en este y otros países.
“Debemos agradecer profundamente y de lo que no debemos aprovecharnos, es un mensaje que yo le doy a los venezolanos en este país, es que debemos saber valorar y lo que está haciendo el Perú por nosotros y así como Perú y su gobierno, el resto de países que nos están recibiendo con los brazos abiertos”, indica la corresponsal del PanAn Post de Venezuela.
Martín Rondón, tuvo que solicitar su cambio en su trabajo, debido a la situación que se vive en Venezuela. Como ella ha mencionado, vive en Lima hace ocho meses. En Venezuela ha dejado a toda su familia.
La periodista, quien en todo momento estuvo muy serena, cambia de voz al recordar a su familia que no ve desde el tiempo en el que radica en Perú. Con uno de sus dedos intenta tapar esa “fuga” de agua salada que brotaba de sus ojos como cuando intentamos tapar el agujero de un globo para que no se escape el aire o el agua. Sabrina Martín, tiene que quitarse los lentes porque las lágrimas caen de sus ojos. No puede evitar el llanto.
“Dejé todo. Dejé mi casa. Dejé a mi mamá, a mi papá, a mi hermana, a mi familia. Dejé a mucha gente que amo y que está allá esperando por mí. Están allá recibiendo mi ayuda. No suelo llorar en cámara, pero cuando hablo de ellos me “pega” bastante, porque son nueve meses sin verlos. Nueve meses ellos están esperando por mí”.
Martín menciona a su tía, Marlene Rondón, quien era miembro del Consejo Nacional Electoral (CNE) y falleció el año pasado producto de un ACV (Accidente Cerebro-Vascular), ya que Tibisay Lucena, rectora del CNE, señaló como culpables de la muerte de su tía a la oposición de Maduro.
“Lo que sucedió es que en las elecciones pasadas en Venezuela el CNE, que es un organismo oficialista y el poder electoral en Venezuela, que no es independiente y que debería serlo movió antes de las elecciones los centros de votación para que los venezolanos al llegar a su centro de votación no pudieran votar”, cuenta.
Indica que, Tibisay Lucena alegó que habían movido el centro de votación por la “violencia”; sin embargo, Martín considera que fue por el marco de la constituyente chavista e ilegítima que Nicolás Maduro instauró.
“No ha habido violencia, más allá de protestas. La violencia se generaba con la represión por parte de Nicolás Maduro, de su lado hacia acá”, continúa.
“En el caso de mi tía, ella era miembro del CNE en la colonia de Tovar, en estado Aragua. Ella se encargaba de organizar todo que tiene que ver con las elecciones de la Asamblea Nacional Constituyente. Mi tía, antes de morir fue una persona que admiró a Hugo Chávez, pero antes de morir no creía en Nicolás Maduro, pero tenía su trabajo, era su trabajo; sin embargo, por la presión de este por las últimas horas antes de las elecciones de la constituyente le dio un ACV que no tuvo mayor recuperación, porque no habían los medicamentos que necesitábamos, el tratamiento y la cirugía para salvarle la vida”, lamenta.
Señala que si no hay insumos médicos es por la situación en crisis que hay en Venezuela, y que además una operación puede costar unos mil, diez mil, cien mil dólares, y que ese dinero nadie lo tiene en su país.
“Mi tía murió y Tibisay Lucena dijo que ellos habían movido los centros de votación luego de que mi tía, Marlene Rondón, haya muerto por una supuesta violencia que nunca hubo”, enfatiza.
Martín da a conocer sus expectativas ante la VIII Cumbre de Las Américas y menciona qué cree que es lo que debieron hacer los jefes de Estado que asistieron a la misma.
Señaló que, esperaba que hubieran más acciones contundentes con sanciones en contra del régimen de Nicolás Maduro. Asimismo, que esperaba que se tomaran, de verdad, acciones contundentes más allá de firmar una declaración o un mensaje contundente en contra de la dictadura. Además, que, esperaba que la mayoría de los países dijeran que no iban a reconocer las elecciones y que no iban a reconocer a Nicolás Maduro luego de mayo.
“Las elecciones se dicen que van a ser el 20 de mayo, oficialmente están convocadas así; sin embargo, hay una versión extra oficial que dicen que la van a postergar porque es parte de la poca seriedad que hay en el país”, indica.
La corresponsal señala también que, esperaba que hayan más acciones contundentes, pues considera que hay unos grandes esfuerzos por parte de los diferentes gobiernos de América Latina y de Estados Unidos.
“El presidente Donald Trump, ha tomado la iniciativa de tomar acciones en contra del régimen de Nicolás Maduro y junto a Estados Unidos, salió Canadá, la Unión Europea y Panamá, quien ha decidido emitir sanciones”, recalca.
Asimismo, indica que esperaba que más países se unieran a esa lucha; sin embargo, lamenta que países como el Perú y Chile, que condenan la dictadura, aún no decidan dar un paso más allá de emitir sanciones.
Martín, hace referencia a lo señalado por Martín Vizcarra el último día de la Cumbre y dijo que, Vizcarra había dado una información bastante importante y era que cancilleres del grupo de Lima y de los 16 países asistentes, estuvieron pensando nuevas medidas para presionar a Nicolás Maduro.
“Ojalá, pase de una declaración y se haga efectivo en realidad, porque pensamos que estas son acciones contundentes que podrían reflejar resultados y un cambio en Venezuela, quizá no hoy ni mañana, pero sí a un plazo que no sea a una década”, solicita.
Sin embargo, considera que la posición de Perú es completamente correcta, ya que está condenando la dictadura y está abriéndole las puertas a los venezolanos. Considera que este acto es una situación que es parte de una ayuda humanitaria y que no tiene nada que reprocharle a Martín Vizcarra, solo pedirle que se una a las sanciones del resto de los países.
Sabrina, no puede dejar de mencionar a sus compatriotas, quienes salieron a protestar a las calles por la Cumbre.
“Quienes protestaron allí fueron enviados por los regímenes de Nicolás Maduro, Raúl Castro y Evo Morales. Es parte de la lucha absurda de defender algo que no tiene defensa. Estoy segura que el 90% de las personas que estuvieron allí a favor de Nicolás Maduro y del socialismo no han pisado Venezuela y no saben lo que está sucediendo en el país”, afirma.
Señala también que está segura que, los venezolanos que estuvieron allí, también tienen necesidades y que lo más probable es que hayan ido amenazados o porque les habían ofrecido pan, dos dólares, que es un poco más del sueldo mínimo en Venezuela y que no va a defenderlos, pero tampoco va a juzgarlos porque entiende lo que pueden estar pasando en su país.
Pero no solo habla sobre los ciudadanos que apoyan al régimen de Maduro. También habla de sus compatriotas que pidieron a los países asistentes a la Cumbre que se firme un acta en la que se rechace las elecciones del 20 de mayo y la posible generación de fondo en favor de ellos.
Cree que ese pedido sí fue tratado, pero que no se llegó a un consenso y por eso no se firmó. Señala el tema sí se trató y se discutió, pero que no hubo un consenso entre todos los países y ese era el motivo de que no se haya firmado.
Indica que la mayoría, Argentina, Colombia, sobre todo, y Chile dejaron claro que no iban a reconocer los resultados de esas elecciones y que es importante porque están queriendo decir que, para ellos, después del 20 de mayo, Nicolás Maduro, no va a ser más presidente.
“Estoy segura que en un tiempo muchos países más se van a unir, no todos, pero muchos van a aislar a Nicolás Maduro y eso es importante”.
Considera que, toda ayuda es buena y cree que más que un fondo, es que cada país guarde el dinero robado que pueda confiscar por parte de la corrupción y que si lograran guardar todo ese dinero que Hugo Chávez y sus funcionarios se robaron, Venezuela sería recuperable.
“A Venezuela se le podrían construir las clínicas los hospitales, las viviendas, las vías que no se les construyeron. Estoy segura de que, recuperando el dinero de la corrupción, del lavado y del narcotráfico de régimen, Venezuela es recuperable y sin necesitar el dinero de otros países, pero si no rescatan el dinero mal habido, sí sería necesario un fondo en favor de los venezolanos, de hecho, ahora sí debería existir un fondo porque la migración internacional es increíble”, sostiene.
Señala también, cuáles considera que pueden ser repercusiones de la Cumbre en el gobierno de Maduro con respecto a las elecciones. Indica que espera que estas no se lleven a cabo. Además, sostiene que los países están haciendo un esfuerzo para que ello no suceda.
“Están llamando a elecciones democráticas transparentes en el país, pero creo que Nicolás Maduro tiene la intención completa de perpetuarse en el poder y continuar ahí mientras no existan acciones contundentes por parte de los gobiernos a nivel internacional y que internamente exista una presión por parte de las Fuerzas Armadas de Venezuela que tiene el deber de respetar la constitución y que no lo está haciendo”, sostuvo.
A su vez, hace referencia a la ausencia de Maduro en la Cumbre, pese a que este había mencionado que sí vendría.
“Ya todo el mundo sabía que Maduro no iba a venir. Desde que supimos que se iba a dar esta Cumbre sabíamos que Nicolás Maduro no iba a venir, aunque fuera invitado, porque Maduro no está en su zona de confort, saliendo del país no lo está. Sabe que es rechazado a nivel internacional; por los países de América Latina, la mayoría; por la OEA, por los mismos venezolanos que están aquí de migrantes y venirse para Perú iba a ser un error para él y para su imagen. Nicolás Maduro no iba a venir y eso a nadie le sorprende”.
La periodista mantiene su posición ante la unión entre Rajoy y Macri. Indica que, piensa que todo debe pasar de ser declaraciones a ser acciones contundentes, que Rajoy es parte de la Unión Europea y ha sido bandera de Europa en las sanciones de Venezuela, por lo que espera que Macri también se una a esas sanciones. Asimismo, pide que se una Vizcarra, Juan Manuel Santos y que, así como ellos se unan el resto de países para seguir presionando una vez más.
“La respuesta de Maduro, puede ser el decir que es intromisión, que es injerencia, que Macri es la mascota del imperio norteamericano de Donald Trump y de repente puede hacer un llamado diplomático o cortan relaciones diplomáticas por unos días. Cualquiera puede ser la respuesta de Nicolás Maduro, cualquiera sin raciocinio también” menciona al recordar que Macri se calificó, al régimen de Maduro, como “un proceso de corrupción insostenible”.
Menciona que la decisión de España de sancionar al gobierno venezolano en rechazo a las elecciones fraudulentas es parte de lo que ha venido haciendo la Unión Europea y de la lucha que ha venido haciendo Rajoy desde Europa, ya que este la encabezaba desde allá.
Asimismo, indica que esa decisión puede aislar a Nicolás Maduro, que cada acción contundente que toma un país ayuda aún más a aislarlo y a deslegitimarlo a nivel internacional. Finalmente, quedando Nicolás Maduro con unas elecciones deslegitimadas y donde nadie lo consideraría por ser un presidente de facto y dueño de una dictadura y de un país que no le corresponde.
Ante este hecho, Maduro siempre va a tener la misma respuesta, señala. “Siempre va a condenar la “injerencia”, la “intervención” y decir que los países se están entrometiendo en los asuntos que son internos del país”, remarcó.
“Son respuestas sin sentido, sin valor, porque mientras él condena todos los aportes que están haciendo todos los países, el régimen de Nicolás Maduro está haciendo que los 30 millones de venezolanos, que cada vez son menos en el país, se mueran de hambre o simplemente pasen una crisis inexplicable donde el país tiene la peor inflación del mundo, el salario más bajo de la región y además tiene una escasez de medicamentos y alimentos que supera el 90%. Es una crisis sin precedentes que está causando una migración masiva a nivel mundial”, enfatizó Martín Rondón.
Además, habla sobre la repercusión del ataque de EEUU a Siria en la Cumbre. Asevera que en en la Cumbre se cumplió lo que se esperaba y que muchos analistas políticos, sabían que en la Cumbre iba a ser difícil llegar a un consenso entre todos los países.
“En relación al ataque a Siria, se sabía que Trump se iba a quedar en EEUU para atender esa situación por eso mandó a Pence, vicepresidente de EEUU, y por eso fue que Pence se quedó. Aportó lo que tenía que aportar, presionó lo que tenía que presionar en relación con Venezuela y dio su discurso, así como lo hizo Marco Rubio, quien también estuvo aquí”, indica.
Según Martin, este hecho no opacó la Cumbre y que los ojos el mundo y Europa estaban puestos en América, pero que ahora sí lo están en Siria. Asimismo, sostiene que las decisiones no dejaron de existir por ese ataque que hizo EEUU a Siria y por la matanza de sus ciudadanos.
La periodista del PanAm Post menciona también la fotografía “Venezuela en crisis” de Ronaldo Schemidt, la cual ganó días antes el World Press Photo. Señaló que la fotografía una de las miles que el día de hoy representan la crisis de Venezuela y que representa la lucha que hay en Venezuela de los jóvenes venezolanos que salieron a las calles dispuestos a todo para recuperar la democracia en el país.
“Esa es la fotografía de unos hechos que no se pueden olvidar, de una crisis sin precedentes y que por el contrario demuestra la crueldad que hay por parte de la represión de Nicolás Maduro. Refleja la valentía de los jóvenes que decidieron salir a las calles dejándolo todo por Venezuela”, afirmó.
Comments